Este programa internacional se realiza desde el año 2001, mediante convenio tripartito entre la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador y ASETA.
Comprende dos años dedesarrollo,
- Año 1.- Especialización
- Año 2.- Maestría
Presentación General del Programa (acceso) |
|
Formar profesionales bajo un enfoque multidisciplinario para intervenir en la industria de las telecomunicaciones y de las TIC, con el suficiente conocimiento sobre los aspectos jurídicos, técnicos y de gestión, que les permita desarrollar tareas gerenciales en instituciones dedicadas a la formulación de políticas, regulación, control y operación; así como para brindar servicios de asesoría y consultoría a entidades del sector. |
El curso se realiza en la modalidad presencial. Las clases se llevan a cabo en la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito - Ecuador, los días miércoles, jueves, viernes y sábado, durante una semana de cada mes, 8 horas diarias. |
- Conceptos Básicos de telecomunicaciones
- Economía, Estado, mercado y regulación.
- Redes e interconexión en telecomunicaciones
- Marco legal de las telecomunicaciones
- Normas internacionales sobre telecomunicaciones y comercio electrónico
- Derecho de competencia y régimen de usuarios
- Servicios de telecomunicaciones
- Costos, tarifas y rebalanceo tarifario.
- Gestión financiera
- Gestión de telecomunicaciones y gestión estratégica y marketing en telecomunicaciones.
|
- Metodología de la investigación.
- Derechos fundamentales y telecomunicaciones.
- Políticas públicas en telecomunicaciones.
- Sociedad de la información y el conocimiento.
- La industria de las tecnologías de información y comunicación -TIC.
- Normativa internacional y comunitaria.
- Mercado de las telecomunicaciones y la administración.
- Medios de solución de conflictos.
- Dirección integrada de proyectos.
- Seminario taller de tesis
|
|
|
|
|